En este momento estás viendo Pastoral parroquial con personas migradas

Pastoral parroquial con personas migradas

  • Categoría de la entrada:Migraciones
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Este documento es el resultado de la actualización del material elaborado el año 2012 por la entonces Comisión Episcopal de Migraciones de la CEE, titulado “Agentes parroquiales de Pastoral de Migraciones. Formación inicial”. En su momento dicho material se ofreció como herramienta de formación inicial para los agentes de pastoral de migraciones. El Departamento de Migraciones de la Subcomisión de Migraciones y Movilidad Humana ha actualizado este material.

Desde el 2012 la realidad social y eclesial respecto a la respuesta al fenómeno de las migraciones ha ido evolucionando sobremanera. La llegada del papa Francisco a la cátedra de Pedro ha supuesto un impulso enorme en la respuesta eclesial a este “signo de los tiempos” previamente señalado y atendido por sus antecesores. La Iglesia a todos los niveles se ha visto enriquecida por las actitudes y el magisterio del papa Francisco, el mismo, hijo de migrantes. Así, por ejemplo, el marco propuesto desde los cuatro verbos (acoger, proteger, promover e integrar), las dos encíclicas sociales Laudato Si´, y Fratelli Tutti y las orientaciones, propuestas y documentos emitidos por la Sección Migrantes y Refugiados dentro del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral.

Xabier Gómez OP, Director del Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española

DECARGA EL MATERIAL AQUí:

Pastoral Parroquial con personas migradas