En este momento estás viendo Sobre la ILP para la regularización extraordinaria de personas migrantes

Sobre la ILP para la regularización extraordinaria de personas migrantes

  • Categoría de la entrada:Migraciones
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

REFLEXIÓN Y ORIENTACIONES SOBRE INICIATIVA LEGISLATURA POPULAR PARA LA REGULARIZACIÓN EXTRAORDINARIA DE PERSONAS MIGRANTES.

Queridos hermanos de las delegaciones y secretariados de migraciones:

Uno de los servicios de este Departamento que conformamos consiste en ofrecer orientaciones y promover la comunión entre las distintas delegaciones o secretariados diocesanos, así como estar al servicio de vuestras demandas.

Con ocasión de la puesta en marcha de una Iniciativa Legislativa Popular para la regularización extraordinaria de personas extranjeras, muchos de vosotros han querido conocer la opinión y postura del Departamento para proceder luego al legítimo discernimiento en el ámbito de cada diócesis respecto a un tema que afecta a las personas y familias migradas que acompañamos.

Como sabéis la iniciativa está promovida por la Fundación para la Ciudadanía Global y el Partido por un Mundo más Justo. El pasado 23 de diciembre, el Congreso aprobó el texto presentado y a partir de ahí se pone en marcha el plazo de 9 meses (prorrogable otros 3) para la recogida de 500.000 firmas.

La propuesta concreta que recoge la ILP es modificar la disposición transitoria primera de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social con la siguiente redacción: “Disposición transitoria primera. Regularización de extranjeros que se encuentren en España. El Gobierno, mediante Real Decreto, establecerá, en el plazo de 6 meses, un procedimiento para la regularización de los extranjeros que se encuentren en territorio español antes del día 1 de noviembre de 2021”

En la página web  esenciales.info se recoge toda la información sobre la ILP, tanto el texto de la iniciativa, los objetivos, como las organizaciones que forman parte de la Comisión Promotora y que son: #RegularizacionYA, Fundación para la Ciudadanía Global, Fundación Por Causa, Alianza para la Solidaridad, Partido Por un Mundo Más Justo y las organizaciones que se han sumado ya apoyando la iniciativa Quienes somos – ILP Regularización (esenciales.info), entre ellas, diversas organizaciones de Iglesia.

Respecto a la mencionada ILP desde el Departamento de Migraciones os compartimos la siguiente reflexión:

  • Conocemos la situación de tantas personas y familias abocadas a una situación administrativa irregular y lo que ello conlleva; el último Informe Foessa al respecto ha sido contundente. Entendemos que la situación administrativa irregular o la irregularidad sobrevenida en la que se encuentran tantas familias no contribuye ni a su inclusión ni a su desarrollo integral. Por tanto, a la luz de la Enseñanza Social de la Iglesia consideramos que el contenido de la iniciativa en cuestión es justa.  Los argumentos presentados pueden complementarse bien con los propuestos tantas veces por la Iglesia en la voz de sus obispos, entidades y, sobre todo, del Papa Francisco cuando aboga por “establecer en nuestra sociedad el concepto de plena ciudadanía” (FT 131). Regularizar a las personas migradas contribuye precisamente a eso; es una continua y prioritaria demanda de nuestra Iglesia de cara a poder acoger, proteger, promover e integrar dignamente.  
  • Como Departamento de Migraciones de la CEE apoyamos esta iniciativa (ILP), es decir, el texto legislativo propuesto para su debate en el Congreso de los Diputados, donde entrarán en dialogo político la pluralidad de los partidos.
  • Consideramos que corresponde a cada secretariado y delegación discernir, si lo creen conveniente, su posición, así como el grado de participación a nivel institucional respecto a la ILP en diálogo con su obispo o responsable directo.
  • Dado que Caritas también ha anunciado su apoyo a la iniciativa y al texto legislativo y también apoyarán con la recogida de firmas en línea, sugerimos a los secretariados y delegaciones que así lo decidan coordinarse con Caritas si también lo consideran oportuno.
  • Recordamos que no somos parte de la Comisión Promotora.
  • Enmarcamos esta iniciativa popular como un ejercicio responsable de gobernanza ciudadana en el marco de un Estado que tiene el derecho de regular los flujos migratorios en un contexto más amplio de co-responsabilidad en la Unión Europea.

Como recordaban nuestros obispos de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana en su mensaje con motivo de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2021: “tenemos la tarea de ayudar a recrear el modelo de ciudadanía que propicie una cultura de la integración que, además, aprenda a globalizar la responsabilidad de vivir juntos en esta casa común.  La salida es incorporar aquello a lo que Fratelli Tutti invita: “una mejor política, política puesta al servicio del verdadero bien común” (FT 154).

Xabier Gómez OP, Director del Departamento de Migraciones CEE

La postura del Vaticano

Por su parte, el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral emitió el 6 de Junio de 2020 una nota donde se mostraba favorable a la regulación de las personas migrantes:

Desde la perspectiva de la Doctrina Social de la Iglesia, el llamamiento en apoyo de la regularización se basa en la convicción de que «El primer compromiso de cada uno hacia el otro y, sobre todo de estas mismas instituciones [políticas y sociales], se debe situar en la promoción del desarrollo integral de la persona» (Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, 131). Este principio no sólo se aplica a los ciudadanos de una determinada comunidad política, sino también a todas las personas que viven en su territorio. Se deben eliminar todos aquellos comportamientos o condiciones que comprometan la realización del desarrollo humano integral de toda persona. La condición de irregularidad constituye una de estas condiciones, a la que se puede poner fácil remedio mediante un acto administrativo.

Lo puedes leer completo aquí: