“Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación” (Mc 16, 15)

Pastoral de Ferias y Circos

«El mandato de Jesús, “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación” (Mc 16, 15), mueve a la Iglesia hacia el mundo de los feriantes y de los circenses para proclamarles también a ellos, según las circunstancias, una “primera” o una “nueva” evangelización, y para seguir ofreciendo el anuncio evangélico a cuantos ya lo han recibido.

Tradicionalmente, el espectáculo itinerante está vinculado a las fiestas locales, a las periódicas ocasiones festivas y a las celebraciones religiosas, especialmente las de devoción popular, desempeñando normalmente una importante función social y educativa.

La evangelización de la gente del espectáculo itinerante, entendida en su acepción más amplia de anuncio de la Palabra de Dios, acompañada de la administración de los sacramentos y del testimonio, constituye el objetivo prioritario de la pastoral específica para los circenses y feriantes.

Mientras que la parroquia, con sus estructuras pastorales, sale al encuentro de las necesidades de la población cristiana que vive en su territorio, ayudándola a reconocerse en la comunidad local, para la gente de la feria y, sobre todo, para la del circo, es prácticamente imposible pertenecer a una comunidad eclesial tradicional.

Al tiempo que acompaña a las personas del espectáculo itinerante, la Iglesia admira y aprecia las cualidades peculiares, como el amor a la familia, el sentido de la amistad, el coraje, la generosidad, la entrega al trabajo y el compromiso constante, incluso en la fatiga. La presencia en la Iglesia de circenses y feriantes es con frecuencia testimonio de esperanza humana y cristiana.

Los números con animales son típicos del circo clásico, donde la exhibición artística demuestra que el hombre puede establecer relaciones de entendimiento y de colaboración con los animales, gracias a un adiestramiento respetuoso y positivo.

Al mismo tiempo, los agentes pastorales ofrecen su ayuda a los feriantes y circenses haciendo de puente con las Iglesias locales y, a veces, convirtiéndose casi en una “parroquia itinerante”.

Las comunidades diocesanas y las parroquiales apoyan el trabajo de los agentes pastorales, favoreciendo una mentalidad de apertura y una cultura de acogida ante los circenses y feriantes.

Los obispos, los párrocos y sus colaboradores es bueno que visiten a los circenses y las feriantes que se detienen en sus territorios, de forma que se creen ocasiones de conocimiento recíproco y de comunión, también mediante la celebración de la Misa y la administración de los sacramentos.

Teniendo en cuenta el carácter específico de la pastoral del espectáculo itinerante, la Conferencia Episcopal Española nombra un delegado del departamento para que mantenga el contacto y en el nombre de la Iglesia, que es Madre, atienda convenientemente a estos sus queridos hijos.

Apelamos a las administraciones públicas y las autoridades locales a  reconocer el valor socio-cultural del espectáculo itinerante y contrarrestar cualquier eventual forma de marginación y de prejuicio».

Director del Departamento: D. José Aumente Domínguez / circosyferias@conferenciaepiscopal.es

Noticias

Libro de oraciones para circenses y feriantes

El Departamento de Pastoral de Circos y Ferias ha editado un pequeño libro en el que recopila, para circenses y feriantes, las oraciones del cristiano y algunas específicas de estos trabajos bajo el título, «Mis oraciones de cristiano….

Bautizo en la Carpa circense

Hace unos días José Aumente, como es frecuente, se desplazó hasta la provincia de Barcelona para celebrar el bautizo del hijo de una familia circense. Dada la movilidad de circenses…

Vídeos

Podcast

Libros

Programa 'En camino'
Radio María
Libro de oraciones para
circenses y feriantes