En este momento estás viendo Papa Francisco: las formas modernas de esclavitud continúan expandiéndose

Papa Francisco: las formas modernas de esclavitud continúan expandiéndose

  • Categoría de la entrada:Trata de Personas
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

El 19 de mayo de 2022 el papa Francisco se reunió con los componentes de “Grupo Santa Marta”

Eminencia,

Queridos hermanos obispos, querido amigos

Les doy una calurosa bienvenida a todos los que participan en la Conferencia Internacional del Grupo Santa Marta, que reúne a líderes de diversas organizaciones policiales, gubernamentales, civiles y religiosas para compartir habilidades, experiencias y mejores prácticas para prevenir y luchar contra la trata de personas,  la modernización y las formas de esclavitud. Les agradezco su compromiso de tratar de erradicar estas actividades delictivas, que atentan contra la dignidad y los derechos de hombres, mujeres y niños, y dejan efectos duraderos en las víctimas individuales y en la sociedad en general.

En los años transcurridos desde su creación, el Grupo de Santa Marta se ha dedicado a promover una comprensión cada vez mayor del alcance y la naturaleza de la trata de personas y a fortalecer la colaboración a nivel internacional, nacional y local para encontrar formas efectivas de poner fin a este flagelo y garantizar que la las víctimas reciban la atención necesaria, tanto física como espiritualmente.

Desafortunadamente, las formas modernas de esclavitud continúan extendiéndose, incluso en las áreas más desarrolladas del mundo. Espero que la lucha contra la trata de seres humanos también tenga más en cuenta una serie de realidades más amplias, como el uso responsable de la tecnología y las redes sociales y la necesidad de una visión ética renovada de la vida política, económica y social, centrada  no en el beneficio sino en las personas.

En este sentido, también me gustaría recordar la necesidad esencial de apoyar, acompañar y reintegrar a las víctimas de la trata de personas en nuestras comunidades y asistirlas en el proceso de sanación y recuperación de su autoestima. Si bien la tarea es realmente abrumadora, los animo a perseverar en sus esfuerzos por defender la dignidad otorgada por Dios a cada persona y defender los derechos humanos básicos de aquellos que con demasiada frecuencia son olvidados y sin voz. La Iglesia está siempre agradecida por cada expresión de caridad fraterna y de cuidado hacia todos aquellos que han sido esclavizados y explotados, porque así se hace visible la misericordia de Dios y se fortalece y renueva el tejido de la sociedad.

Una vez más, expreso mi agradecimiento por su compromiso y colaboración en esta área vital. Te ofrezco mis mejores deseos para tu trabajo. Sobre vosotros, vuestras familias y todos aquellos a quienes servís invoco la bendición del Señor. Y les pido, por favor, que se acuerden de orar por mí. Gracias.

Papa Francisco