El próximo 8 de febrero se celebra esta jornada instituida por el papa Francisco en 2015
El día de Santa Josefina Bakhita, 8 de febrero, ya nos va resultando familiar y conocido, tanto dentro como fuera de la Iglesia. El año 2015, cuando se propone e impulsa la celebración de esta Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la trata, estaba dedicado a la Vida Consagrada, y es la Unión de Superiores y Superioras Generales quienes encargan a la Red Internacional Talitha Kum la tarea de coordinar los preparativos y motivar la celebración de esta jornada.
La presentación del tema de este año nos propone un viaje en dignidad, cuyo horizonte es precisamente la dignidad de cada persona, donde nadie quede atrás. Y para ello nos propone cuatro formas de caminar, con cuatro objetivos concretos. Te invitamos a que recorras este camino a través de las experiencias de las personas que han participado en la elaboración de la revista.
Se nos propone caminar con “ojos abiertos” para RECONOCER procesos que llevan a personas a la trata, y por eso hemos invitado a participar a personas con experiencia en países donde se dan estas situaciones de gran vulnerabilidad, por diversos motivos, y donde es posible reconocer esos procesos, para prevenir el daño y
ofrecer alternativas.
También a caminar con “un corazón atento” para DESCUBRIR caminos de cuidado, inclusión y empoderamiento. Personas con un gran corazón atento comparten con nosotros su testimonio
de vida entregada a ese cuidado. Un camino desde el corazón que ama, se siente tocado, y se entrega por quienes sufren y son tratados injustamente.
Y en este camino difícil y tortuoso, la esperanza, como compañera de viaje, es bálsamo y fuerza que nos
guía para PROMOVER acciones contra la trata de personas. Muchas son las personas que se sienten
motivadas a comprometerse en este viaje, visibilizando esta realidad, concienciando y sensibilizando,
creando equipos de trabajo, haciendo red con otras entidades, mostrando a la sociedad el drama de la trata y
promoviendo la implicación de todos ya que, cada uno de nosotros, desde el lugar en el que se encuentre, puede ser un agente de transformación y cambio. En nuestras diócesis van surgiendo poco a poco equipos y se van creando redes eclesiales; hemos querido que tengan también su espacio en esta revista.

El último paso y forma de caminar es “mano a mano, juntos” para CONSTRUIR una cultura del encuentro, como Iglesia unida, en comunión. La propuesta para la vigilia de oración nos permite realizar esta experiencia de caminar juntos en sinodalidad, pero también con otras confesiones religiosas, con entidades de la sociedad, con la administración pública y todos aquellos que se quieran sumar a este viaje.
En la revista preparada por el Departamento de Trata de personas podrás encontrar:
- Presentación
- Mensaje del Obispo, Don Juan Carlos Elizalde
- Textos de Santa Josefina Bakhita
- Experiencias
- Entrevistas
- Testimonios de grupos y equipos diocesanos
- Vigilia de Oración

Actos previstos
El Departamento de Trata ha organizado, como otros años un Círculo de Silencio online al que podrás unirte a través de este enlace:
Este año Escuelas Católicas y CONFER en el marco de los Pactos globales en educación ha programado una webinar para abordar la prevención de la trata.
Vigilia en Roma
Por su parte la Unión Internacional de Superiores y Superioras Generales, a quien el papa Francisco encargó la organización de los eventos de esta Jornada, ha programa una peregrinación en línea con conexión a varios lugares de distintas partes del mundo, al que también podrás unirte:

Cada vez más diócesis españolas se unen a esta fecha. Iremos informando:
En Bilbao el 16 y el 22 de febrero
En Ávila el 9 de febrero
En Barcelona el 9 de febrero
En la Archidiócesis de Burgos se celebran el día 8 ocho actos simultáneos en Burgos, Miranda de Ebro y Aranda de Duero
En Cáceres el día 8 de febrero
En Cádiz el día 8 de febrero
En Calatayud (Diócesis de Tarazona) el
En Castellón el 11 de febrero
En Ciudad Real habrá eventos los días 9, 14 y 15 de febrero
El 26 de Enero tendrá lugar un charla en Crevillente (Alicante)
En Córdoba el 4 de febrero
El 8 de febrero tendrá lugar una Vigilia de Oración en las Palmas
En Ferrol (Diócesis de Mondoñedo Ferrol) el 8 de febrero
En Getafe el 10 de febrero
En Logroño el 8 de febrero
En Madrid será el 8 de febrero y se podrá seguir online:
En Málaga habrá eventos el día 2, el 8 y el 17 de febrero
En Murcia el 17 de febrero

En la diócesis de San Sebastián el día 4 de Febrero

En Sevilla tendrá lugar un Círculo de Silencio el día 27 de febrero, así como una Vigilia el 8 de febrero. Se podrá ver también la exposición “Punto y seguimos” del 8 al 15 de febrero.
En Oviedo El 8 de febrero
En la Diócesis de Pamplona y Tudela el 8 de febrero
En Vitoria el 8 de febrero
En Zaragoza el 8 y el 10 de febrero. En esa ciudad tendrá lugar el día 8 de febrero la vigilia y el día 10 una ponencia sobre la Trata de personas en Europa, seguida de testimonios de entidades que trabajan con las víctimas de la trata de personas.












Archidiócesis de Burgos















Ecos en la prensa
Ecclesia-COPE: La Iglesia lucha contra la Trata. Escucha los testimonios de las víctimas