Del 19 al 21 de noviembre se celebrarán en Ávila las Jornadas de Pastoral del Trabajo de forma presencial, organizada por el Departamento de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española bajo el título:
“EL GRAN TEMA ES EL TRABAJO”
Llamadas para la Pastoral del Trabajo desde “Laudato si” y “Fratelli tutti”
El gran tema es el trabajo. Lo verdaderamente popular —porque promueve el bien del pueblo— es asegurar a todos la posibilidad de hacer brotar las semillas que Dios ha puesto en cada uno, sus capacidades, su iniciativa, sus fuerzas. Esa es la mejor ayuda para un pobre, el mejor camino hacia una existencia digna. Por ello insisto en que «ayudar a los pobres con dinero debe ser siempre una solución provisoria para resolver urgencias. El gran objetivo debería ser siempre permitirles una vida digna a través del trabajo». Por más que cambien los mecanismos de producción, la política no puede renunciar al objetivo de lograr que la organización de una sociedad asegure a cada persona alguna manera de aportar sus capacidades y su esfuerzo. Porque «no existe peor pobreza que aquella que priva del trabajo y de la dignidad del trabajo». En una sociedad realmente desarrollada el trabajo es una dimensión irrenunciable de la vida social, ya que no sólo es un modo de ganarse el pan, sino también un cauce para el crecimiento personal, para establecer relaciones sanas, para expresarse a sí mismo, para compartir dones, para sentirse corresponsable en el perfeccionamiento del mundo, y en definitiva para vivir como pueblo.
(Fratelli Tutti 162)
NOTA DE PRENSA
«El gran tema es el trabajo. Llamadas para la Pastoral del Trabajo desde “Laudato si’” y “Fratelli tutti”»
La realidad del trabajo y la respuesta de la Iglesia española, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia recogida en las encíclicas de Francisco Laudato si’ y Fratelli tutti, es el tema central de la Jornadas Generales de Pastoral del Trabajo, que tendrán lugar en Ávila del 19 al 21 de noviembre, convocadas por la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana, a través del departamento responsable de esta pastoral.
Las Jornadas pretenden abordar tres objetivos: compartir los retos que Laudato si’ y Fratelli tutti plantean a la Pastoral del Trabajo; compartir las prioridades y el plan de trabajo del departamento de Pastoral del Trabajo; y coordinar el departamento de Pastoral del Trabajo con las delegaciones y los movimientos de Acción Católica especializados.
Tras la acogida y entrega de materiales el viernes 19 de noviembre, las sesiones de trabajo comenzarán el sábado 20. En la jornada, que reunirá a cerca de un centenar de personas, intervendrá el obispo de Osma-Soria y responsable de la Pastoral del Trabajo en la CEE, Mons. Abilio Martínez, que inaugurará y clausurará el encuentro. La ponencia «Aportaciones de Laudato si’ y Fratelli tutti a la pastoral del trabajo», será impartida por Fernando Díaz Abajo, consiliario general de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC).
Durante el resto de la jornada se conocerán distintas iniciativas diocesanas y se presentarán las prioridades y el plan de trabajo de esta pastoral. También se ha programado un tiempo para el diálogo y la reflexión por grupos entre los participantes en este encuentro.
Las jornadas concluirán el domingo con la lectura de un comunicado final.
¿Qué son las Jornadas de Pastoral del Trabajo?
Estas XXVII jornadas se convocan desde el año 1994, cuando la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española aprobó el documento operativo La Pastoral Obrera de Toda la Iglesia (POTI). Son un espacio de encuentro, reflexión y diálogo de la Conferencia Episcopal Española para abordar las realidades y situaciones del mundo del trabajo, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, y profundizar en el mensaje que aporta el magisterio social del papa Francisco en las encíclicas Laudato si’ y Fratellitutti.
En este encuentro se reúnen los delegados y las delegadas diocesanas responsables de esta pastoral, equipos de parroquia (EPPO) y representantes de movimientos de Acción Católica especializados en el mundo del trabajo. En esta ocasión, las jornadas recuperan la presencialidad –el año anterior se realizaron vía plataforma digital– volviéndose a encontrar en la ciudad de Ávila.
Las jornadas coinciden, además, con ser las primeras que se realizan tras la aprobación y puesta en marcha del plan de trabajo de la Conferencia Episcopal para el periodo 2021-2025, Fieles al envío misionero.