En este momento estás viendo Casi la mitad de las personas jóvenes tienen una dependencia económica absoluta, según un estudio de la JOC (Juventud Obrera Cristiana)

Casi la mitad de las personas jóvenes tienen una dependencia económica absoluta, según un estudio de la JOC (Juventud Obrera Cristiana)

  • Categoría de la entrada:Pastoral del Trabajo
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

La Juventud Obrera Cristiana (JOC) celebró su 49º Consejo General del 4 al 8 de diciembre en Alicante bajo el lema “Somos Clase Obrera. Manos a la Obra”. Comenzó con el acto de apertura en el salón de actos del obispado de Alicante y concluyó con un acto público en la Explanada el martes 7 y con la Eucaristía en la Concatedral.

Tal y como presentan en un comunicado “El Consejo General no es un evento aislado, es un proceso que comenzó con un análisis de la realidad juvenil (VER) en torno a esta temática. En este proceso se realizó una encuesta a nivel estatal, de la que han participado más de 400 jóvenes de diferentes lugares, y una recogida de experiencias con más profundidad, de las que hemos recogido más de 100 aportaciones sobre diferentes dimensiones que influyen en la Clase Obrera, como son el trabajo, los estudios, la fe y espiritualidad, el sindicalismo, el ocio o la participación social”.

Monseñor Abilio Martínez, responsable de Pastoral del Trabajo, en el 49º Consejo General de la JOC

En dichas encuestas descubrieron que “casi la mitad de las personas jóvenes a las que encuestamos no tenía ingresos propios, lo que supone una dependencia económica absoluta; que de las que tienen trabajo, el 55% tienen contratos temporales y, de estas, el 30% no llega a la mitad de la jornada, lo que supone una fuerte limitación en sus ingresos; que aunque el porcentaje de sindicalizadas es muy bajo (16%), el 73% entiende la necesidad de los sindicatos; que el 77% están asociadas en alguna organización de diversa índole, aunque principalmente en organizaciones de carácter benéfico-social; que en general, muestran un interés bastante alto por la política; que una gran parte (62%) realiza sus actividades de ocio fuera de su barrio, porque tienen más posibilidades; que sienten la espiritualidad cristiana, de media, como algo moderadamente importante en sus vidas, aunque con muchas reticencias y críticas ante esta y la jerarquía eclesial; y que son jóvenes muy formadas que sienten que, por lo general, han decidido libremente sus estudios y que tienen muchas expectativas respecto a las salidas laborales, lo que contrasta mucho con la realidad, ya que otro dato de encuestadas trabajadoras muestra que el 44% tiene empleos que no están relacionados con su formación académica”.

Por eso según dicen en el comunicado de prensa “cómo personas jóvenes cristianas en el mundo obrero, en la JOC nos sentimos llamadas a seguir el ejemplo y las enseñanzas de Jesús de Nazaret, denunciando las injusticias y acompañando a las últimas, a las más empobrecidas de este sistema que, para nosotras, son las jóvenes de la Clase Obrera”.

El Consejo General de la JOC contó con la presencia de Monseñor Abilio Martínez Varea, responsable de la Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española.

Descárgate aquí el estudio:

ENCUESTA JOC “SOMOS CLASE OBRERA”