El 90% de las víctimas se producen en países de ingresos medios y bajos que solo cuentan con la mitad de los vehículos matriculados. Son la principal causa de fallecimiento de jóvenes entre 15 y 29 años.
Con motivo de la celebración del Día Mundial en recuerdo de las víctimas de accidentes de Tráfico la Pastoral de la Carretera, un año más celebra la santa misa en sufragio por todas ellas. Cada diócesis tendrá su celebración. En Madrid será el día 20 de noviembre de 2022 a las 13:00 y tendrá lugar en la Basílica de la Concepción. Será presidida por el Cardenal Arzobispo de Madrid, Carlos Osoro.
El tercer domingo de noviembre se celebra el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, una efeméride proclamada oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de reducir el número de víctimas en accidentes de tráfico.

Cada año mueren un gran número de personas a causa de los accidentes de tráfico, y lo más preocupante es que son la principal causa de fallecimiento de jóvenes entre 15 y 29 años. Se pretende reducir esta fatal estadística porque la mayoría de los accidentes de tráfico son prevenibles.
Pequeñas acciones por parte de los conductores ayudan a reducir los accidentes y a que las consecuencias de los mismos sean menos graves.
Es vital llevar puestos los cinturones de seguridad, proteger a los más pequeños con sistemas de retención homologados, hacer un mantenimiento adecuado a los vehículos y ser prudentes a la hora de conducir.
Por otra parte, los gobiernos también deben tomar medidas, tanto sancionadoras como de mantenimiento de vías, buena señalización de las carreteras, control de los conductores infractores y otras.
Casi la mitad de las víctimas fatales son peatones, ciclistas y motociclistas. El 90% de las víctimas se producen en países de ingresos medios y bajos que solo cuentan con la mitad de los vehículos matriculados.
