En este momento estás viendo La Pastoral de la Carretera con sus víctimas

La Pastoral de la Carretera con sus víctimas

  • Categoría de la entrada:Pastoral de la Carretera
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

El departamento de Pastoral de la Carretera, dentro de la Comisión Episcopal de Migraciones , se une a la celebración del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. Esta Jornada, instituida en el año 2005 por Naciones Unidas, se celebra el tercer domingo de noviembre, este año el día 17.

Pastoral de la Carretera anima a las diócesis a celebrar la Eucaristía por los difuntos víctimas de accidentes de tráfico, e invitar particularmente a los familiares de los fallecidos, asociaciones de víctimas, la DGT provincial, agrupaciones de transportistas, autoescuelas, policía y guardia civil, o bomberos. También se facilita un subsidio litúrgico y un responso para rezar al final de la Eucaristía.

Desde la CEE, en colaboración con Pastoral de la Carretera de la diócesis de Madrid y asociaciones de víctimas, el domingo 17 se celebrará la Misa en sufragio de todas las víctimas de accidentes de tráfico a las 13.00 horas en la Basílica de la Concepción de Madrid. Presidirá el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro. Además, el director del departamento, José Aumente, asistirá el lunes al minuto de silencio que organiza la DGT junto al monumento de recuerdo a la victimas que está a la entrada del edificio.

Desde el departamento de Pastoral de carretera también quieren recordar que los accidentes provocan la muerte de cerca de 1,3 millones de personas y daños o alguna incapacidad en otros 50 millones. Constituyen la principal causa de mortalidad entre los jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 29 años. El año pasado fallecieron por accidente de tráfico más de 1.800 personas. Desde el año 1960 que se  hace estadística, han fallecido más de 290.000 personas, que bien merecen nuestro recuerdo y oración.