En este momento estás viendo Pastoral gitana de la diócesis de Orihuela-Alicante visita los campamentos gitanos de Roma

Pastoral gitana de la diócesis de Orihuela-Alicante visita los campamentos gitanos de Roma

  • Categoría de la entrada:Pastoral con los Gitanos
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

El grupo de la Pastoral gitana del barrio de Los Palmerales- Elche con el objetivo de  reconstruir el Secretariado  de Pastoral gitana diocesana de la Diócesis de Orihuela-Alicante, fue invitado por la Alessandra Silvi, presente en el Encuentro Nacional de Pastoral gitana, que se realizó en Barbastro (Huesca) en mayo 2022. 

                        Alessandra Silvi pertenece al Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral comprometida en el campo de la “Pastorali delle popolazioni itineranti, dei circensi e dell´aviazione civile. Fondazione Populorum Progressio per l´America Latina. Comissione Vaticana per il Covid-19 / Ascolto alle Chiese” .

                        A partir del programa que nos proporcionó  Alessandra, nuestro grupo de Los Palmerales-Elche nos desplazamos a Roma para conocer la realidad de la comunidad gitana en los alrededores de Roma y tener encuentros con los acompañantes de esta comunidad.

                        El domingo 2 de octubre por la mañana quedamos con Sr. Sandro Luciani, animador y acompañante en los campamentos[1]. Nos dimos cita en la entrada en las catacumbas de Sta. Domitila, pues él es uno de los guías de dichas catacumbas y, por tal motivo, nos acompañó a ver estas catacumbas.

                        Por la tarde quedamos con Sr. Carlo Stasolla, Presidente Associazione 21  Luglio, su mujer y una joven bosnia de los campamentos. Nos dimos cita en la sede e instalaciones de la Asociación 21 Luglio donde ellos están de animadores. En este encuentro nos centramos en la realidad de los campamentos. Carlo y su mujer bosnia nos relataron la realidad de los campamentos en los alrededores de Roma y lo que llevan en la Asociación.

                        Hay una gran población de migrantes provenientes de la antigua Yugoslavia, sobre todo de Bosnia, que emigraron a Italia, a partir de la guerra de los Balcanes en 1980. Algunos antropólogos de buena fe propusieron acogerlos en estos campamentos como lugares de defensa.

                        A lo largo del encuentro llegamos a la conclusión de que esta forma de agrupar a las personas no es lo ideal. De ahí que los campamentos han sido un error y un horror [2]

                        Estos campamentos no ayudan a una integración en la sociedad.. Algunas familias han salido de los campamentos para vivir en los barrios populares acompañados por esta asociación.

                        El lunes 3 de octubre por la tarde, con Sandro Luciani, tuvimos la oportunidad de estar dentro de un campamento hablando con un buen número de personas sobre sus vidas en los campamentos.

                        Por la mañana estuvimos en casa de Alessandra con Monseñor PierPaolo  [3] Hablamos de los campamentos de una manera más nacional, no solamente de los de Roma. Italia es el país de los campamentos, que son desiguales a lo largo del país. Las religiones más numerosas en estos campamentos son la musulmana y la ortodoxa. Esto hace que haya dificultades para la convivencia dentro de los campamentos. Se habló también de las dificultades para la documentación de las personas. La Fundación Migraciones y la comunidad de San Egidio acompañan en estas dificultades en la documentación. Acompañan también a la hora de la salida de los campamentos a los barrios populares en la medida que se tengan los papeles en regla y puedan trabajar. En este sentido nos llamó la atención la obtención de documentación a la que algunos pueden acogerse para poder trabajar y es reconocerse “apátrida”

                        Finalmente nuestra estancia terminó en  un encuentro con una familia que salió de los campamentos y ahora está inserta en la sociedad. Fue Sandro quien nos invitó a estar con esta familia. Nosotros, por nuestra parte, en el marco de una cena, elaboramos una paella y una gran tortilla de patatas. Al  saber que éramos españoles  querían saborear la paella y la tortilla.

                        A modo de conclusión podemos decir que los encuentros y visitas han sido muy instructivos y agradables. Agradecemos a Alessandra, Sandro, Carlo y familia y M. PierPaolo por el compartir tan rico, así como con las personas en el campamento y a Lola,  Jelena y familia.

                        Deseamos que los campamentos sean espacios temporales como medios para  la integración y no separación.

Pastoral gitana de la Diócesis de Orihuela-Alicante


[1] Sandro Luciani es Presidente de la Comunidad de San. Egidio en Roma, cuyos objetivos son la oración, la escucha y vivencia de la Palabra y el trabajo por la Paz, siendo mediadores en los conflictos a nivel mundial.

[2] Una familia en el campamento fue duramente violentada por una policía hiriendo  y apaleando a sus miembros, concretamente a unos de de sus hijos, causándole fuerte golpes en su cuerpo. La familia denunció el tema y todavía esta situación sigue en manos de la justicia.

[3] M. PierPaolo Felicolo es el nuevo director de la “Fundación Migrantes” de la Conferencia Episcopal Italiana.