En este momento estás viendo Un nuevo informe revela vulneración de derechos humanos en Canarias

Un nuevo informe revela vulneración de derechos humanos en Canarias

  • Categoría de la entrada:Migraciones
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Irídia y Novact denuncian nuevas vulneraciones de derechos humanos a las personas migrantes en Canarias. Este informe breve se ha elaborado semanas después de haber realizado una visita a Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote, en colaboración con diversas entidades y colectivos de Canarias., entre las que se encuentra el Secretariado de Migraciones de la diócesis de Canarias. Forma parte de un proyecto de monitorización de derechos humanos en la Frontera Sur, que incluirá también Ceuta, Melilla y Andalucía.

Este documento forma parte de un sistema de monitoreo permanente de la situación de derechos humanos en la Frontera Sur española, tanto en Canarias como en Andalucía y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, iniciado en febrero de 2022. El presente informe de misión se realiza tras la visita de un grupo de integrantes del sistema de monitoreo permanente a las islas de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, entre el 30 de marzo y el 8 de abril de este año. El análisis que se presenta se apoya en reuniones y entrevistas con entidades, colectivos y personas que han contribuido con sus experiencias, conocimientos y observaciones, sin las cuales no hubiera sido posible esta investigación (Anexo).

Isabel, del equipo diocesano de Migraciones en Canarias, consigue el acceso de una persona migrante a la península en abril de 2021

El presente documento aborda la situación de acceso a derechos de las personas migrantes que llegan por vías irregulares a Canarias, prestando especial atención a Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote. Este documento constituye la consolidación de un largo trabajo de monitoreo en la Frontera Sur española y pretende establecer canales de comunicación directa con entidades, personas y colectivos clave que estructuren un trabajo de seguimiento de la situación en las fronteras del Estado español. De esta manera, se ofrecerá una herramienta de denuncia rigurosa que contribuya a la transformación de la situación en la frontera.
Por último, este informe se ha realizado incluyendo en cada apartado los diferentes ejes de dominación que pueden dar lugar a situaciones discriminatorias. Las próximas páginas se centran en la situación de las personas que llegaron por vía marítima a Canarias desde enero de 2021 -fecha en la que se publicó el último informe elaborado por Irídia relativo a esta cuestión- hasta el primer trimestre de 2022 -fecha de cierre de este documento-. Este resumen ejecutivo es un ejercicio preliminar del trabajo de investigación y monitoreo que se presentará más adelante, que recogerá también el análisis de otros territorios de la Frontera Sur y en el que se especificarán conclusiones y recomendaciones.