En este momento estás viendo Encuentro de la Mesa de Migraciones  del Mundo Rural en Paredes de Nava (Palencia)

Encuentro de la Mesa de Migraciones del Mundo Rural en Paredes de Nava (Palencia)

  • Categoría de la entrada:Migraciones
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Invitados por el alcalde de Paredes de Nava (Palencia), Luis Calderón, el 17 de febrero tuvo lugar en dicha localidad de Tierra de Campos la segunda reunión de trabajo de la Mesa del Mundo Rural del Departamento de Migraciones. Esta Mesa se ha constituido para facilitar el encuentro y las conexiones que faciliten poner en común a familias migradas que quieren desarrollar su proyecto de vida en el ámbito rural, con ayuntamientos y entidades (asociaciones o empresas sociales) que promueven la repoblación y revitalización de los pueblos.

En la Mesa de Paredes de Nava participaron representantes del Ayuntamiento y la Diputación de Palencia, D. José Cobo, obispo responsable del Departamento y Xabier Gómez OP, su director, representantes de la Asociación Pueblos con Futuro, de la empresa social Proyecto Arraigo y de la asociación de migrantes venezolanos Forjando Caminos, además del párroco de la localidad y habiendo justificado su ausencia el representante de la Delegación de Migraciones de Madrid. Tras un intercambio de información se acordó concretar los siguientes pasos para iniciar un proceso piloto que promueva la selección, incorporación y acompañamiento de cuatro familias para vivir y trabajar en cuatro pueblos que probablemente serán:

Paredes de Nava (Palencia), (…), Gallocanta (Zaragoza) y  Villanueva de Alcorón  (Guadalajara). Tras la primera parte de la jornada los participantes tuvimos ocasión de compartir con algunas de las familias que ya llevan un tiempo trabajando y viviendo en Paredes de Nava, conociendo mejor su realidad, experiencia y desafíos. De esta forma, el Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española por medio de la Mesa del Mundo Rural quiere contribuir a resaltar las oportunidades y demandas, a veces poco conocidas, en el ámbito rural y las que tren consigo las personas migradas. Estamos iniciando juntos procesos que contribuyan a la revitalización de las comunidades y pueblos  y a la inclusión de familias migradas en lo que debiera ser no más la España vaciada sino la de las oportunidades.