En este momento estás viendo La historia de Van Thuan, en las cárceles españolas

La historia de Van Thuan, en las cárceles españolas

  • Categoría de la entrada:Pastoral Penitenciaria
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Van Thuan, libre entre rejas cuenta la historia de un vietnamita que, sin juicio ni sentencia, fue detenido y pasó trece años de cautiverio, nueve de ellos en régimen de aislamiento total. Aquel hombre vivió el milagro de convertir su celda en paraíso y de amar de tal modo a sus carceleros, que cambiaban de vida. Cuando conocí esta novela de aventuras, necesité indagar en cuál era su secreto y, si lo encontraba, quería contarlo. Desde el minuto uno del proyecto planteé a la editorial que, si lograba llegar a término, quería presentar el libro en cárceles”. Y así ha sido: Teresa Gutiérrez de Cabiedes ha escrito esta historia, la ha presentado en la cárcel y la editorial, Ciudad Nueva, ha donado 80 libros para que a través de la Pastoral Penitenciaria, llegue a todas las cárceles españolas. 

Teresa Gutiérrez ya ha contado la historia del cautiverio del cardenal Van Thuan en la cárcel de Pamplona. Y en la de Valdemoro, los internos han realizado talleres con la novela y ellos mismos prepararon una presentación literaria, un análisis histórico que contextualizara la historia y una radiografía espiritual de Van Thuan. Incluso se atrevieron a compartir en público su testimonio personal de lo que había supuesto adentrarse en esa aventura espiritual y lectora y cómo había interpelado su día a día.

Este proyecto sigue adelante con el trabajo conjunto de la autora, la editorial y los capellanes y equipos de pastoral penitenciaria, que están impulsando que Teresa Gutiérrez de Cabiedes acuda a las cárceles a llevar esta historia.

El director del departamento de Pastoral Penitenciaria, dentro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, Florencio Roselló, ha recibido de manos del director de Ciudad Nueva, Joaquín Herrero, como gesto simbólico, un ejemplar de los 80 que se han donado para las cárceles españolas. En el mismo acto, que tuvo lugar en la sede de la Conferencia Episcopal Española, Florencio Roselló agradeció personalmente al director de Ciudad Nueva este gesto que, “además de hermoso, será fecundo”

Joaquín Herrero le cuenta a la agencia SIC lo que supone para la editorial este proyecto.