Obispos españoles llaman a unirse a la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente para colaborar en la búsqueda de un futuro laboral fundado en condiciones que garanticen la dignidad de las personas y el cuidado de la casa común.
Con la Doctrina Social de la Iglesia en la piel del corazón.
Mario Iceta, obispo de Burgos, en su carta pastoral recuerda que “La fiesta del trabajo comienza allí donde la dignidad y la justicia social encuentran un sitio privilegiado en la mesa”. El arzobispado además ha celebrado el Jubileo de los Trabajadores con motivo del 800 aniversario de la catedral de Burgos: “Este encuentro, que nace en el marco de las actividades que se vienen celebrando en nuestra archidiócesis de Burgos con motivo del Año Jubilar, nos impulsa a comprometernos con la Doctrina Social de la Iglesia en la piel del corazón en que el trabajo sea verdaderamente humano y para que la humanidad encuentre en el trabajo una participación en la actividad creadora de Dios”
Iglesia por el trabajo decente, una concreción de Fratelli tutti
Luis Ángel de las Heras, obispo de León, recuerda en su carta pastoral el primer aniversario de la encíclica Fratelli tutti y dice que: “Fratelli tutti ofrece un acercamiento de amistad y fraternidad más allá de las discrepancias políticas y religiosas, de modo que se busque y logre la paz, la justicia y la dignidad de la persona humana. Algo que concretamos, por ejemplo, a través de la iniciativa «Iglesia por el Trabajo Decente» uniéndonos el 7 de octubre a la «Jornada Mundial por el Trabajo Decente».
¿Existe un trabajo digno para todos?
Salvador Cristau Coll, el auxiliar y administrador diocesano de Tarrasa titula su carta pastoral: ¿Existe un trabajo digo para todos? y haciéndose eco también del aniversario de Fratelli tutti recuerda que “todas las personas deben tener la oportunidad de realizar una actividad productiva que aporte un ingreso justo, seguridad del puesto de trabajo y protección social para las familias; que ofrezca mejores perspectivas de desarrollo personal y favorezca la integración social, es decir un trabajo digno y decente”.
Lo verdaderamente popular es el trabajo
Por su parte, Fernando García, obispo de Mondoñedo-Ferrol en su carta ha manifestado vivir con gran preocupación los conflictos laborales y el desmantelamiento de empresas en su diócesis y afirma que “La precarización laboral no ha hecho sino crecer. Por eso, sin duda, la gran cuestión hoy es el trabajo. Con el papa Francisco tenemos que recordar que “lo verdaderamente popular —porque promueve el bien del pueblo— es asegurar a todos la posibilidad de hacer brotar las semillas que Dios ha puesto en cada uno, sus capacidades, su iniciativa, sus fuerzas. Esa es la mejor ayuda para un pobre, el mejor camino hacia una existencia digna. Por ello insisto en que ayudar a los pobres con dinero debe ser siempre una solución provisoria para resolver urgencias. El gran objetivo debería ser siempre permitirles una vida digna a través del trabajo” (FT 162).
Cadena virtual por el Trabajo Decente
Por su parte la Diócesis de Bilbao ha impulsado una cadena virtual por el trabajo decente que ha iniciado su obispo Joseba Segura. La Diócesis propone grabar un video en el que las personas que participen porten un cartel con el lema de la Jornada. El obispo ha iniciado la cadena con las primeras imágenes, en las que pasa el testigo a otras personas que se sumen a la iniciativa. Se propone también escribir frases de denuncia ante situaciones diversas de precariedad laboral que se conozcan y se realice el gesto de tirarlas a la basura. Con los videos que se recojan, se grabará un único mensaje que se difundirá y se enviará a la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente.