En este momento estás viendo Se necesitan cambios profundos en los estilos de vida

Se necesitan cambios profundos en los estilos de vida

  • Categoría de la entrada:Ecología Integral
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Mesa redonda sobre transiciones tecnológicas y ecológicas

El segundo día de las III Jornadas Sociales Católicas Europeas, sábado 19 de marzo de 2022, celebradas en Bratislava estuvo dedicado al tema de los procesos de transición digital y ecológica. “ Todo esfuerzo por proteger y mejorar nuestro mundo conlleva cambios profundos en los “estilos de vida, modelos de producción y consumo ”.

Informa COMECE

SE Mons. Paul Tighe , Secretario del Consejo Pontificio para la Cultura , pronunció el primer discurso de apertura del día, dirigiéndose a los participantes sobre las nuevas tecnologías, especialmente la Inteligencia Artificial (IA), y su impacto en nuestras sociedades. Destacó la necesidad de nuevas respuestas pastorales y morales al desarrollo tecnológico.

Mesa redonda sobre la transición tecnológica en Europa

En la línea de el discurso de Mons. Tighe, el panel de debate de la mañana, giró en torno a los desafíos que plantea a nuestras sociedades la transformación del trabajo provocada por las nuevas tecnologías. El debate contó con la participación de Sarah Prenger, Presidenta Emérita del Movimiento Internacional de Jóvenes Trabajadores Cristianos , Ulrich Hemel , Presidente de la Asociación Alemana de Empresarios Católicos, y Miriam Lexman, Diputada al Parlamento Europeo. Aquí el vídeo completo:

Por la tarde, Daniel Guéry , Encargado de Misión en la Conferencia Episcopal Francesa, presentó la contribución de las ONG europeas de inspiración católica para la promoción del bien común, la justicia y la solidaridad en el contexto de las transiciones tecnológica y ecológica.

La transición ecológica fue abordada en el panel de la tarde. La profesora Helga Kromp-Kolb , directora emérita del Centro para el Cambio Global y la Sostenibilidad de la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida de Viena, pronunció un discurso de apertura sobre los desafíos que plantea el cambio climático.

Profesora Helga Kromp-Kolb, directora emérita del Centro para el Cambio Global y la Sostenibilidad de la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida de Viena.

El debate que siguió incluyó valiosas contribuciones de Philippe Lamberts , Miembro del Parlamento Europeo, Marie Lavall, Presidenta de FIMCAP , y Mons. Bohdan Dzyurakh , representante de la Iglesia católica griega de Ucrania.

Juntos, analizaron los desafíos ecológicos que se avecinan y exploraron las formas en que los católicos, especialmente las familias y los jóvenes, pueden contribuir a un mejor cuidado de nuestra Casa Común. Un buen resumen del debate lo representa la declaración del Papa Juan Pablo II incluida en la Carta Encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco: “ Todo esfuerzo por proteger y mejorar nuestro mundo implica cambios profundos en los “estilos de vida, modelos de producción y consumo ”. (Laudato Si’, 5)

Durante el debate, los participantes fueron movidos por el testimonio de Mons. de Bohdan Dzyurakh sobre la tragedia actual que se desarrolla en Ucrania. Monseñor Dzyurakh llevó el sufrimiento de las familias ucranianas y rezó por una Europa renovada basada en la justicia, la libertad y la fraternidad. Aquí el vídeo completo de la sesión:

El segundo día de las Jornadas Sociales Católicas Europeas se vio enriquecido por un evento cultural colorido y dinámico, el “Romaňi kereka”, una celebración romaní de la maternidad ofrecida por “Čiriklore”, un conjunto local de jóvenes folclóricos romaníes.

Por la mañana, los presidentes de la Conferencia Episcopal Eslovaca, COMECE y CCEE emitieron un comunicado dando la bienvenida al llamado del Papa Francisco para consagrar Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María. Descarga el comunicado

Visite el sitio web oficial del evento para descargar el programa, discursos, contribuciones , videos y fotos:

 www.catholicsocialdays.eu