En este momento estás viendo Conclusiones de la Asamblea de Stella Maris

Conclusiones de la Asamblea de Stella Maris

  • Categoría de la entrada:Stella Maris
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Durante los días 16 al 19 de octubre se ha celebrado en la Diócesis de Cádiz y Ceuta la XXX Asamblea Nacional del Apostolado del Mar sobre la identidad de Stella Maris, que adoptó las siguiente conclusiones:

  1. La necesidad de que los Centros de Stella Maris trabajen en coordinación con las
    Capitanías Marítimas e ITF.
  2. La aportación de Stella Maris a la “cultura del cuidado” propuesta por el Papa Francisco,
    tomando el acompañamiento realizado a las víctimas del naufragio del “Villa de Pitanxo”
    como toma de conciencia.
  3. La conveniencia de tener presente en toda nuestra actividad la identidad de Stella Maris,
    partiendo de su trayectoria a lo largo de 100 años de existencia.
  4. Resaltar la importancia que Stella Maris tiene para la sostenibilidad social de los puertos y
    de las Gentes del Mar y, en ese contexto, el propósito de trabajar para la consecución de un
    Comité de Bienestar Nacional.
  5. La necesidad de buscar medios de financiación para el mantenimiento y continuidad de la
    labor de Stella Maris.
  6. El compromiso de la Asamblea para potenciar la presencia de Stella Maris en los medios de comunicación social.
  7. La importancia de la implantación de la nueva imagen corporativa y las herramientas que
    desarrolla Stella Maris, así como de la coordinación y el trabajo en red a nivel nacional e
    internacional como expresión de la comunión eclesial.

Desarrollo de la Asamblea de Apostolado del Mar

Aunque la Asamblea comenzaba el domingo 16 de octubre con la recepción de los participantes, la sesión inaugural tenía lugar el lunes, día 17, a las 10.00 horas. Se contó con las intervenciones del obispo promotor de Stella Maris, Mons. Luis Quinteiro; el obispo de Cádiz y Ceuta, Mons. Rafael Zornoza; la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez Saiz; el presidente de la Asociación de Empresas de Actividades Marítimas de Cádiz, Bernardino Copano; y el director del departamento Stella Maris, Ricardo Rodríguez-Martos. Durante el resto de la mañana, fueron interviniendo cada una de las delegaciones diocesanas participantes.

Stella Maris y el cuidado de las personas del mar

La sesión de la tarde giró en torno a tres ponencias. En la primera se habló sobre la aplicación de los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la defensa de los derechos de los marinos. Las otras dos se centraron en «Stella Maris» y su trabajo en el cuidado de las personas del mar y sobre su identidad. También hubo un tiempo para reuniones por grupos de trabajo teniendo en cuenta la atención a la marina mercante o a la pesca.

El martes 18 de octubre los participantes en este encuentro visitaron el puerto de Cádiz y charlaron sobre la sostenibilidad social del puerto. Por la tarde se volvió a poner el foco en los centros «Stella Maris» para dialogar sobre su economía, sobre la repercusión de los medios de comunicación en su labor y sobre su trabajo a nivel internacional.

Programa