En este momento estás viendo Mensaje final de las XXVI Jornadas de Pastoral Gitana (25 años de jornadas)

Mensaje final de las XXVI Jornadas de Pastoral Gitana (25 años de jornadas)

  • Categoría de la entrada:Pastoral con los gitanos
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Desde la tarde del día 23 hasta el mediodía del día 25 de Septiembre de 2011, nos hemos reunido, en la Casa de Ejercicios de Cristo Rey (Pozuelo de Alarcón), más de un centenar de personas entre gitanos y payos, presididas por Monseñor Ciriaco Benavente, presidente de la Comisión de Migraciones, para celebrar las tradicionales Jornadas Nacionales de Pastoral con los Gitanos.

Al celebrar este año las Jornadas en su número 26, hemos contado con la presencia de todos los que a lo largo de estos 25 años, han dirigido el Departamento encargado de este campo pastoral dentro de la Conferencia Episcopal Española.

Las emotivas intervenciones de los Directores han ido de la mano de otras  de los participantes con más historia dentro de esta pastoral, payos y gitanos, que durante este tiempo, han entregado su tiempo y su trabajo en esta difícil parcela de la promoción y evangelización del Pueblo Gitano, de su cultura y sus valores. El testimonio de algunas de estas personas que han sido y siguen siendo un referente por su trayectoria en este campo pastoral ha contribuido a estimular a los actuales agentes de pastoral en un compromiso renovado con vistas a  una Nueva Evangelización.

Hemos dado gracias a Dios por estos años y por las correspondientes Jornadas en un clima de oración, fraterno, festivo y lleno de momentos de reflexión.

Hemos constatado que hay mucho por hacer en este campo , que sigue habiendo graves deficiencias en lo social, en la educación de los niños,   en la promoción de la mujer y en la dinamización pastoral,  para cumplir el deseo de nuestro querido Papa Benedicto XVI,  que hacemos nuestro : “Nunca más vuestro pueblo sea objeto de hostigamiento, de rechazo y de desprecio! Por vuestra parte, ¡buscad siempre la justicia, la legalidad, la reconciliación y tratad de no ser nunca causa de sufrimiento de los demás!”[1].

Queremos seguir acompañando  a este pueblo en sus gozos y dolores,  a las familias y a los jóvenes, de  forma que sigan sintiendo el amor de Dios y de la Iglesia.

Deseamos que la pastoral con los gitanos goce en nuestras Iglesias  del reconocimiento que merece, que cuente con los  recursos personales y materiales necesarios,   a fin de que,  entre nosotros,  se haga realidad  lo que  reiteradamente ha sido proclamado por los Papas en relación a los gitanos “Vosotros en la Iglesia no estáis al margen, sino que de alguna manera, estáis en el centro, vosotros sois el corazón de la Iglesia nos dijo Pablo VI en 1965,  y nuevamente nos lo ha recordado este año el actual Pontífice en el mensaje citado: “También yo hoy repito con afecto: ¡Estáis en el corazón de la Iglesia! Sois una amada porción del Pueblo de Dios peregrinante y nos recordáis que “no tenemos aquí abajo una ciudad permanente, sino que buscamos la futura” (Hb 13,14). También a vosotros ha llegado el mensaje de salvación, al que habéis respondido con fe y esperanza, enriqueciendo la comunidad eclesial de creyentes laicos, sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas gitanos “.

Pozuelo de Alarcón (Madrid) 23-25 septiembre 2011