“Hacia una política del Encuentro” es el tema de estudio que propone el XXIII curso de formación de Doctrina Social de la Iglesia que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en la Fundación Pablo VI de Madrid.
Este curso anual, cuyos objetivos se enmarcan dentro del objetivo del Plan pastoral de la CEE 2016-2020, está organizado por la Conferencia Episcopal Española, la Comisión Episcopal de Pastoral Social y la Fundación Pablo VI.
El lunes,12 de septiembre, presidirá la sesión inaugural el arzobispo de Barcelona y presidente de la comisión Episcopal de Pastoral Social, Mons. Juan José Omella. El Rector de la Universidad Pontificia Comillas, Julio Martínez Martínez, S. J, ofrecerá la conferencia de apertura que lleva por título “la cultura del encuentro y de la tolerancia, un desafío social”. Por la tarde tendrá lugar una Mesa Redonda en la que los participantes reflexionarán sobre “Causas de la indignación. Evaluación de malestar social”.
Papel de la sociedad civil en la cultura del encuentro
La tercera conferencia será impartida por Teresa Compte Grau, profesora de la Universidad Pontifica de Salamanca, en la que explicará “La aportación de la Doctrina Social de la Iglesia a la Fundamentación Política”. Otros de los temas a tratar en diálogo ese mismo día por la tarde será “¿Cuáles serían las bases para una regeneración de la política?”. Por su parte, la catedrática de Ética, Adela Cortina, disertará sobre el “Papel de la sociedad civil en una cultura del encuentro”.
La Conferencia de clausura se celebrará el miércoles, 14 de septiembre, a las 10 de la mañana, con el tema “El acompañamiento de los cristianos en la vida pública” por el profesor de la Facultad de Teología de Vitoria, Gaspar Martínez Fernández de Larrinoa. El obispo de Guadix y presidente de la Fundación Pablo VI , Mons. Ginés García Beltrán, clausurará, a las 11.30 horas, el curso de Doctrina Social de la Iglesia.
- Ofrecemos el Programa completo del curso y datos de interés