Del 26 al 28 de octubre tuvieron lugar en Granada las Jornadas de responsables de la Pastoral del turismo de las diócesis españolas: «Turismo, espacio y camino de evangelización» organizadas por el Departamento de Pastoral de Turismo de la Conferencia Episcopal Española, desde su Comisión de Pastoral Social y Promoción Humana
Ponencias y visitas culturales en las Jornadas del turismo
Abrió las jornadas el obispo emérito de Albacete, Mons. Ciriaco Benavente Mateos, como obispo responsable de la Pastoral del Turismo. La sesión inaugural pudo seguirse en directo a través de la Televisión Diocesana de Granada, Virgen de las Angustias TV. En la sesión inaugural también intervino el director de este departamento, Gustavo Riveiro D´Angelo, y el delegado en Orihuela-Alicante, Francisco Juan Galiana Roig.
Con la asistencia de Delegados de las Diócesis españolas, D. Javier Martínez dio la bienvenida a los participantes, a los que invitó a sentirse “como en su casa”. D. Ciriaco Benavente, Obispo responsable de esta Pastoral en la CEE, habló de “recuperar la mirada”, para contemplar la belleza que nos invita a la trascendencia, y el Director del Departamento de Turismo de la CEE, habló de una “pastoral amigable, que busca y fortalece el encuentro con las personas”.
“LA PASTORAL DE LOS LAICOS”
En la presentación de estas Jornadas, el Delegado de Pastoral de Turismo Orihuela-Alicante, Francisco Juan Galiana, que ha recibido el reconocimiento por sus años de trabajo en la CEE, ha hablado de “la hora de los laicos”: “Los laicos tienen mucho que decir de la pastoral turística”. “El turismo es sanador y terapéutico. La gente necesita salir tras estar en sus casas”, explicó en alusión a la situación vivida con la pandemia.
Por su parte, el Director del Departamento de Pastoral del Turismo de la CEE, D. Gustavo Riveiro, ha hablado de un turismo que no es sólo religioso, sino que es “más realidades”, al mismo tiempo que ha indicado que estas Jornadas plantean “un camino por hacer”, en el que el eje central de su fin y actividad son las personas, “centro de todo”. La Pastoral del turismo es una “pastoral amigable, busca y fortalece el encuentro” con las personas, y es una “pastoral de encuentro y cultura”, concluyó.
La presentación finalizó con el rezo de la Oración del Sínodo de los obispos, inaugurado el pasado día 17 en su fase diocesana.

El arzobispo de Granada, Mons. Javier Martínez Fernández, impartió la primera ponencia: «En busca de lo humano: la via pulchritudinis» en la Abadía de Sacromonte.

El día 26 de octubre se celebró al Eucaristía en la Abadía de Sacromonte animada por la Pastoral con los Gitanos de la Archidiócesis de Granada.

El día 27 tuvo lugar la ponencia sobre “La Sagrada Familia de Gaudí: La Pastoral de la Belleza” a cargo de Josep María Turull, Rector de la Sagrada Familia de Barcelona, el monumento más visitado de España.
Asimismo tuvo lugar la Ponencia: El Tesoro Museográfico de la hermandad matriz de Nuestra Señor del Rocío: al servicio de la Evangelización a cargo de Manuel Galán Cruz, delegado de Pastoral del Turismo de la Diócesis de Huelva y Director del Museo-Tesoro de Ntra. Sra. del Rocío y de la Oficina de Atención al Peregrino.

El día 28 de octubre tuvo lugar la ponencia: A la belleza por la belleza. Piedras vivas, propuesta concreta para la Pastoral del Turismo, a cargo de Ricardo Sanjurjo Otero, Delegado de Pastoral Universitaria de Santiago de Compostela.
Agradecemos a VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS TV la grabación de las ponencias y a la Delegación de Medios de la Archidiócesis de Granada las imágenes de las Jornadas.