En este momento estás viendo COVID-19: Situación social en España: Casi dos millones de hogares con todos sus miembros en paro

COVID-19: Situación social en España: Casi dos millones de hogares con todos sus miembros en paro

  • Categoría de la entrada:Acción caritativa
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Presentado el Informe: “Evolución de la cohesión social y consecuencias de la COVID-19 en España”

La presentación del ultimo Informe Foessa arroja información demoledora. Ofrecemos un resumen de los datos de la nota de prensa elaborada por Cáritas así como el documento y las conclusiones.

FOESSA presenta la primera radiografía social completa de la crisis de la COVID-19 en toda España:

  • La precariedad laboral durante la crisis sanitaria se ha duplicado y alcanza a casi 2 millones de hogares
  • Un tercio de los hogares con todos los miembros en paro (600 mil familias) carecen de algún tipo de ingreso periódico que permita una cierta estabilidad.
  • La pandemia ha destapado un nuevo factor de exclusión social: la desconexión digital es el nuevo analfabetismo del siglo XXI.
  • 1,8 millones de hogares (casi la mitad de los que están en exclusión social) sufren el apagón digital, lo que significa que viven la brecha digital de manera cotidiana.
  • La pandemia ha aumentado la brecha de género: la exclusión social ha crecido más del doble en los hogares
    cuya sustentadora principal es una mujer.
  • La diferencia entre la población con más y menos ingresos ha aumentado más de un 25%, cifra superior al incremento registrado durante la crisis de 2008.
  • Hay 2,7 millones de jóvenes entre 16 y 34 años afectados por procesos de exclusión social intensa.
  • La exclusión social en hogares con población inmigrante es casi tres veces mayor que en los hogares españoles
  • Tres de cada diez familias se han visto obligadas a reducir los gastos habituales en alimentación, ropa y calzado
  • Las tasas más elevadas de exclusión social se dan en el Sur y el Este del país, junto con Canarias

DESCARGA AQUÍ LAS CONCLUSIONES

DESCARGA AQUÍ EL INFORME COMPLETO