En este momento estás viendo ¿Te atreves a hacer este viaje?. Unidades didácticas para un acercamiento a la Trata de Personas.

¿Te atreves a hacer este viaje?. Unidades didácticas para un acercamiento a la Trata de Personas.

Juan Carlos Elizalde, Obispo de  Vitoria, en calidad de responsable de la Iglesia en España del  Departamento de Trata de Personas, ha presentado «El viaje de mi vida» un trabajo elaborado por  personas de organizaciones eclesiales que atienen directamente a víctimas de la trata y  que está basado en experiencias reales de mujeres y niñas que han sufrido esta lacra.

Monseñor Elizalde apeló a la sociedad a “proteger a las mujeres que se ven forzadas  al ejercicio de la prostitución” y a “reforzar la vía punitiva para las redes de extorsión,  explorar salidas laborales y formativas para las víctimas, aumentar la labor de  prevención, sensibilización y formación afectiva para los jóvenes como será este trabajo  didáctico de ‘El viaje de mi vida’ y destinar partidas económicas públicas para todo ello”.

Durante la presentación Elizalde habló de la pornografía, como «antesala de la prostitución». «La pornografía sostiene la prostitución. Resulta imperioso un movimiento feminista que luche contra la trata y la prostitución

En este acto han intervenido también la directora del Departamento, Marifran Sánchez Vara; Pilar  Ladrón, doctora en Derecho Procesal de la Universidad de Alcalá de Henares; Ana  Almarza, religiosa adoratriz y directora del proyecto Esperanza-Adoratrices que trabaja  con mujeres víctimas de trata. A su vez el la Referente de Trata de la Archidiócesis de Madrid. ; y Magdalena Lara del Río,  coordinadora de la Trata de Personas en la Diócesis de Jaén

Marifran Sánchez presentó el acto insistiendo en el importante trabajo en común que se está generando con las distintas referentes de Trata de personas en diferentes diócesis.

Marifran Sánchez presentó el acto.
El cuadro de Santa Josefina Bakhita presidió toda la velada.

Pilar Ladrón nos invitó a contemplar el cuadro de la pintora de origen peruano Liliana Coronado, miembro del equipo de la Delegación de Migraciones de la diócesis de Jaén. El cuadro da luz y color a las fichas didácticas. Según Liliana:

El arte paraes mi vida, debe ser humano y místico, tiene que
tener cuerpo, alma y corazón, ha de nacer de la oración o debe
ser fruto de la meditación, de la contemplación. Debe estar
siempre al servicio de los más frágiles, de los más necesitados

«El viaje de mi vida» de Liliana Coronado

Ana Alamarza fue desgranando las etapas del viaje de las víctimas que acaban siendo explotadas pero que también son signos visibles de esperanza cuando inician su rescate; un camino de liberación que nosotros podemos compartir a través del cuaderno de bitácora.

Finalmente Magadalena Lara presentó las unidades didácticas mostrando los ejes de trabajo: Se trata de hacer nosotros mismos un viaje basado en la reflexión, la investigación, la oración, el trabajo en grupo y el compromiso. Todo ello desde citas bíblicas y la Doctrina Social de la Iglesia.

Ana Almarza en primer plano junto a Pilar Ladrón

Presentación de «El viaje de mi vida»

EL VIAJE DE MI VIDA: UNIDADES DIDÁCTICAS PARA UN ACERCAMIENTO A LA TRATA DE PERSONAS

DESCÁRGALO AQUÍ