En este momento estás viendo <strong>Un pacto de rentas para salir juntos de la crisis</strong>

Un pacto de rentas para salir juntos de la crisis

Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital,  planteaba a mediados de 2022 a los agentes sociales, sindicatos y empresarios, un pacto de rentas. Son distintas organizaciones económicas y sociales las que vienen demandando la necesidad de alcanzar este acuerdo.

Con el pacto de rentas se trata de encontrar un punto de acuerdo en el que haya un control sobre los márgenes empresariales y las subidas salariales. Llegar a este acuerdo no es nada fácil.

Los sindicatos vienen planteando que, junto a la moderación salarial y los márgenes empresariales, el Gobierno debe plantear, también, en dicho acuerdo de renta, medidas fiscales y de apoyo a los colectivos más vulnerables. 

Durante la crisis de los ’70, y en el marco de Los Pactos de la Moncloa, se suscribió un pacto de rentas con el que hacer frente a la crisis económica que se vivía en aquellos momentos en los que la inflación llegó al 28,4%. Gobierno, sindicatos y empresarios acordaron que la subida salarial no superará el 22%.Este pacto llevó consigo una reforma fiscal y una reforma laboral que trajo nuevos derechos a los trabajadores.

La Iglesia reclama un nuevo pacto de rentas para combatir la pobreza y garantizar nuestro sistema de bienestar

El Cardenal Juan José Omella, presidente de la Conferencia Episcopal Española, en el discurso inaugural que dirigió a la Plenaria de los obispos hablaba de “Una sociedad que no cuida a los más frágiles es una sociedad que está en vías de extinción. Ha llegado el momento de acordar un gran pacto de rentas que permita a las familias superar con cierta dignidad este tiempo de travesía por el desierto. La crisis reclama acuerdos efectivos de los grandes partidos y de los agentes sociales para combatir la pobreza, para preservar y generar nuevos empleos y para garantizar la viabilidad de nuestro sistema de bienestar” (21.11.2022). Y el pasado 8 de febrero, el Cardenal Juan José Omella volvía a recordarnos la situación que viven muchas familias y que urge que se acuerde un pacto de rentas: “La crisis de precios impacta en todos nosotros pero los hogares con menores recursos son los más afectados. En cambio, los más ricos han visto crecer su riqueza y sus beneficios. Entre todos deberíamos trabajar por un mundo más solidario y justo” (tweets 8.02.2023).

Pensar un pacto de rentas desde la doctrina social

Desde el Departamento de Pastoral del Trabajo hemos visto conveniente profundizar en el actual debate social sobre el pacto de rentas y reflexionar sobre su construcción desde los principios y valores de la doctrina social de la Iglesia.

Para ello hemos programado una webinar para el próximo 30 de marzo, en la que contaremos con el profesor de la Universidad de Comillas Sebastián Mora, ex Secretario General de Caritas España.

Para participar en esta conferencia on line es necesario inscribirse previamente aquí:

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 24 de marzo.

Resumiendo

Webinar: “Un pacto de rentas para salir juntos de la crisis”.

Ponente: Sebastián Mora, profesor en la Universidad de Comillas.

Día: Jueves, 30 de marzo de 2023

Hora: de 19:30 – 21:00h.

Organiza: Departamento de Pastoral del Trabajo de la CEE

Inscripciones: Hasta el 24 de marzo

La conferencia se emitirá a través de la plataforma Zoom.

Más información en p.trabajo@conferenciaepiscopal.es