En este momento estás viendo Pastoral Penitenciaria de Aragón lanza la quinta edición de «Minutos de esperanza» por Navidad

Pastoral Penitenciaria de Aragón lanza la quinta edición de «Minutos de esperanza» por Navidad

Pastoral Penitenciara de Aragón lanza la quinta edición de ‘Minutos de esperanza’, una campaña para que todos los reclusos de Teruel, Zuera y Daroca puedan felicitar la Navidad a sus seres queridos.

El objetivo es reunir 10.000 euros antes del 20 de diciembre, con los que Pastoral Penitenciaria adquiriría 2.000 tarjetas telefónicas, con cinco euros de saldo cada una, que repartiría entre los reclusos.

Los interesados en colaborar, pueden hacer su donativo a través de la cuenta: ES57 2085 0138 3303 3063 6058.

Felicitar la Navidad

Las seis diócesis aragonesas han iniciado la campaña ‘Minutos de esperanza’ cuyo objetivo es repartir una tarjeta telefónica en Navidad a cada una de las personas que se encuentran internas en los tres centros penitenciarios que hay en la Comunidad Autónoma: Zuera y Daroca, en la provincia de Zaragoza, y Teruel.

A través de la campaña, Pastoral Penitenciaria ofrece a los presos la posibilidad de que puedan felicitar la Navidad a sus seres queridos y puedan “oír la voz de sus hijos, de sus padres, de sus gentes y puedan decirles: Feliz Navidad y un os quiero”. Así lo ha explicado en rueda de prensa la delegada de Pastoral Penitenciaria en la Archidiócesis de Zaragoza y coordinadora de la iniciativa, Isabel Escartín.

En esta campaña las personas interesadas en colaborar pueden hacer su donativo en el siguiente número de cuenta: ES57 2085 0138 3303 3063 6058. Con el dinero recaudado (la meta es alcanzar los 10.000 euros), Pastoral Penitenciaria adquirirá las tarjetas. El año pasado consiguieron recaudar 11.500 euros. Isabel Escartín ha explicado que “las tarjetas ya no existen como tal, pero han elaborado unas tarjetas con un código con el que los internos podrán llamar”.

Según Escartín, las restricciones por la pandemia del Covid–19 han sido muy duras para los encarcelados. Durante ese tiempo, los presos han permanecido aislados durante semanas y se les ha privado de sus visitas familiares, pero este año “podemos acompañarlos, llevarles un dulce, una felicitación, pero sobre todo hacerles saber que nosotros, la sociedad y la Iglesia no les olvidamos y no les abandonamos”. Escartín explica que ya han empezado a trabajar en las cárceles con los programas de ayudas y con los voluntarios.

Escucha a Isabel Escartín, delegada de Pastoral Penitenciaria de la Archidiócesis de Aragón

CONTINUAR LEYENDO