Directores Nacionales y responsables de la Pastoral de Migraciones de 21 países europeos se reunieron en Viena, en la Casa de Espiritualidad Cardinal-König-Haus, durante los días 12 al 14 de septiembre pasados.
El encuentro fue presidido por Monseñor José Sánchez, Obispo de Sigüenza-Guadalajara y Presidente de la Comisión de Pastoral de Migraciones del Consejo de las Conferencias Episcopales Europeas (CCEE). También estuvieron presentes representantes de la Santa Sede y de algunos organismos católicos internacionales (COMECE, ICMC, Caritas Europa).
El tema principal del encuentro fue “Migrantes africanos en Europa y en la Iglesia: Responsabilidad pastoral”, que fue iluminado por dos conferencias: una del Profesor Jan Sterk, de la diócesis de Malinas “El continente africano y sus aspectos significativos en cuanto a historia, cultura, religión y sociedad”, y otra de Mons. Franz Scharl, Obispo Auxiliar de Viena “Una reflexión teológico-pastoral basada en la experiencia”.
Posteriormente, tres testimonios orientaron el trabajo en grupos. Estos fueron presentados por D. Oliver Eitel, camerunés, Director de Caritas Diocesana de Sigüenza-Guadalajara (España), que presentó la experiencia desde el punto de vista de los inmigrantes, refugiados políticos y solicitantes de asilo; por el D. Petrus Bsteh, Rector de la Oficina de Viena para las Religiones del mundo, quien habló de la situación desde el punto de vista de los estudiantes, y por D. Claude Musitar, representante de la organización belga Pro Migrantibus, que orientó la situación desde el punto de vista pastoral. Los resultados de los grupos de trabajo fueron recogidos en unas recomendaciones que se presentarán a las Conferencias Episcopales y a las Iglesias de los países. (En este fin semana las recomendaciones serán puestas en la página web de CCEE: ww.ccee.ch)
La presencia de migrantes africanos en Europa está realmente en el centro de la reflexión y diálogo entre obispos africanos y europeos, así como entre los directores nacionales de la pastoral de migrantes. Es un fenómeno plural y complejo, que debería ser abordado desde distintos ámbitos – político, cultural, social pastoral… – y con la cooperación de las distintas instancias.
En el curso del encuentro surgieron numerosas iniciativas, que, sin embargo, tienen que ser todavía llevadas a la práctica y desarrolladas.
Los participantes expresaron unánimemente que la situación de muchas naciones africanas, con su consiguiente pobreza, subdesarrollo y la desesperación de las personas, es dramática. A menudo, tales situaciones obligan a las personas a emprender arriesgados viajes a Europa, viajes que para muchos terminan en la muerte.
Los participantes en el encuentro enfatizaron que los gobiernos de Europa y África deben utilizar todos los medios posibles para poner fin a esta situación. Independientemente de cómo han llegado a Europa los migrantes africanos, deben ser tratados como seres humanos, más aún, como hermanos y hermanas, tal y como Jesús nos pide.
A los Gobiernos y responsables de los países europeos se les pide que se garantice la justicia y que aumente la cooperación en el ámbito del desarrollo de los países más pobres.
Finalmente, durante el encuentro, se decidió que en la primavera de 2010 se organizará en España un Congreso sobre el tema Migraciones.
En la cena del 13 de septiembre, participaron como huéspedes algunas personas relevantes de la ciudad de Viena: D. Edwin Buchinger, Ministro federal de Asuntos Sociales y Protección del consumidor; Dña. Ursula Struppe, Directora del Departamento Municipal de Integración y Diversidad; D. Emanuel Aydin, Vicario Episcopal y Representante del Consejo Ecuménico de las Iglesias; y D. Christoph Petrik-Schweifer, Secretario General para Programas internacionales de Caritas Austria.
Nota aprobada por los participantes en el encuentro