En este momento estás viendo Lo ideal es que el visitante se convierta en peregrino

Lo ideal es que el visitante se convierta en peregrino

El turismo religioso presente en FITUR: Gustavo Riveiro: El reto es pasar de lo material al misterio

En declaraciones al programa Ecclesia de Trece el director Pastoral de Turismo de la Conferencia Episcopal Española Gustavo Riveiro, expresaba que de las 1.300 millones de personas que se desplazan cada año, unas 300 millones lo hacen por motivos religiosos o espirituales: “De esa cifra no todos son cristianos, sino de diferentes religiones”, precisa.

A juicio de Riveiro, este tipo de turismo está marcado por la motivación de los visitantes y, en este ámbito, España “tiene un patrimonio fabuloso para ofrecer y atraer a millones de personas de todo el mundo”, apunta.

Uno de los principales retos a los que se enfrenta la Iglesia es que el turista se quede impactado y sorprendido por nuestro patrimonio, para que pase a ser un peregrino: “El turismo religioso es diferente al peregrino. La persona que hace turismo religioso y visita los monumentos, sus motivaciones pueden ser el encontrarse ante el santuario, buscar la lectura material del edificio, de piedras, procedencias, antigüedades… lo maravilloso es llevarles hacia ese misterio que esconden las piedras. Lo ideal es que el turista religioso se convierta en peregrino”, subraya. El responsable de pastoral turística del episcopado.

Una de las comunidades autónomas que ha apostado por el turismo religioso en la feria de FITUR ha sido Extremadura. El director general de turismo de la Junta extremeña, Francisco Martín, ha explicado en TRECE que son dos los principales productos turísticos que ofrece: “Extremadura como destino peregrino y en este caso tenemos el Jacobeo 2022 con el Camino Mozárabe-Vía de la Plata, que peregrina a Santiago. Por otro lado, hay un proyecto en la que trabajamos cuatro comunidades (Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Galicia), que es la puesta en marcha de una app útil para los peregrinos para realizar esta ruta Mozárabe en bicicleta”.

Asimismo, un clásico es el camino a Guadalupe. Francisco Martín también ha puesto el acento en la exposición ‘Las Edades del Hombre’, a su juicio la muestra más importante de Extremadura en los últimos treinta años: “Las catedrales de Plasencia organizarán de mayo a diciembre esta exposición de arte sacro, que se extenderá por otros puntos de la región, y que será un motivo de atracción turística de España e internacional”, confía el director general de turismo de la región.