En este momento estás viendo La Pastoral de la Carretera con los transportistas: Tenemos que poner sobre la mesa los problemas que soportan

La Pastoral de la Carretera con los transportistas: Tenemos que poner sobre la mesa los problemas que soportan

Que nos quiten a los intermediarios

El Director de la Pastoral de la Carretera de la Conferencia Episcopal Española, el padre José Aumente, entrevista al camionero malagueño José Antonio Zamora. Aumente se pregunta: Si algo necesita la sociedad es a los que producen los alimentos y a los que los transportan. ¿Por qué la sociedad os tratamos tan mal?. A lo largo de la entrevista Don José es tajante: Al que trabaja con justicia hay que pagarle con justicia.

El malagueño responde: Estamos trabajando a pérdidas, trabajando día y noche para alimentar a la familia. Apunta diversas soluciones pero apunta fundamentalmente a una: Que nos quiten a los intermediarios. En esta entrevista se desentraña un problema eterno: el enriquecimiento desproporcionado de los intermediarios.

Escucha la entrevista completa aquí a partir del minuto 25:40

Asimismo el Obispo de Santander, Manuel Sánchez Monje en declaraciones a Popular TV Cantabria ha manifestado que hay una situación social muy dura y la Iglesia está cerca.».

En el mismo sentido se ha pronunciado el delegado de Pastoral de la Carretera de la diócesis, Antolín García: Que lo sectores mas afectados por la subida del gasoil puedan vivir con dignidad, que el gobierno les escuche.

«Por un transporte justo»

Antolín García Rozas
Delegado Diocesano de Pastoral de la carretera

Estamos viviendo durante estas semanas un parón en el transporte, convocado por la Plataforma en Defensa del Sector de transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional (que representa a autónomos, medianas y pequeñas empresas), debido como dicen muchos a la subida del gasóleo. Pero esta subida del gasóleo ha sido la gota que ha colmado el vaso para convocar este parón. Después de tantas demandas hechas al gobierno y no escuchadas, como los bajos pagos de los portes que las plataformas intermediarias hacen a los autónomos y pequeñas empresas familiares que hace que no salga rentable hacer esos portes, la reivindicación también de la jubilación a los 60 años y las enfermedades profesionales.

Manuel Sánchez Monje en Popular TV Cantabria sobre la huelga de los transportistas

Por todo esto estamos viendo que los camiones no se mueven, sino para hacer marchas lentas para llamar la atención a la sociedad, una sociedad que ha dejado de valorar el trabajo de aquellos que durante la pandemia surtieron los supermercados de alimentos y se jugaban su vida y la de su familia, y en ocasiones muchas veces en condiciones inhumanas, mientras que el resto estábamos en casa.

Como estamos viviendo esto produce muchos perjuicios colaterales en la sociedad, como la pesca atascada, el suministro de productos agrícolas, la recogida de la leche, la parada de producción de fábricas sin materia prima, el desabastecimiento progresivo de supermercados y otras tiendas… Pero es que a veces no nos damos cuenta de cuán importante es el transporte para el 100% de la población y servicio de todos y como interconecta toda la cadena de servicios, producción y abastecimiento. Es esencial en nuestro mundo.

Como sociedad deberemos pedir a los responsables públicos, y al Ministerio de transporte sentarse a dialogar, no solo con la patronal sino con todos los convocantes y no ignorarlos, cuando son los más perjudicados.

Que el Señor ilumine a todas las partes para encontrar soluciones, justas, serias, eficaces y solidarias para los transportistas.

Lee la nota emitida por la Diócesis de Santander