José Luis Méndez: Eliminar el sufrimiento en el fondo es quitar de en medio al que sufre
«Acompañar en el sufrimiento», es el tema que encabeza este año el encuentro de delegados de Pastoral de la Salud que organiza la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social de la CEE. La jornada tendrá lugar del 26 al 28 de septiembre de forma presencial y online a través de la plataforma «Zoom». El tema central del encuentro será cómo abordar la convivencia con el sufrimiento. Los expertos aportarán claves para llevar a cabo esta difícil tarea desde el punto de vista humano y cristiano.
Participantes en el encuentro de Pastoral de la Salud
En la sesión inaugural el tema a tratar será el sufrimiento y el papel que juega en él la esperanza cristiana. Para hablar de ello, intervendrá Mons. D. Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid. A continuación, Fernando Escalante Barrigón, Hematólogo del Hospital Universitario de León y delegado de Pastoral de la Salud en la diócesis de León, realizará una ponencia sobre el sufrimiento en las enfermedades raras.
José Luis Méndez: Dios habita el sufrimiento
José Luis Méndez es el director de la Pastoral de la Salud de la CEE y ha hecho balance de las Jornadas en el programa Ecclesia al Día : Cada uno tiene una percepción del sufrimiento, y lo que éste ocasiona. A reflexionar sobre esto han colaborado profesionales y también personas que están padeciendo y que llevan su enfermedad con un sentido sobrenatural impresionante. Méndez advierte: Hay que tomar cada vez mayor conciencia de la enfermedad mental.
Méndez se ha mostrado muy impresionado por los testimonios de vida en el sufrimiento que se han podido escuchar en las Jornadas, especialmente en medio de la pretensión actual de erradicar el dolor. La pretensión de un mundo sin dolor produce una gran desazón porque el sufrimiento no se puede erradicar del todo. Parece que lo que hay que hacer es quitar de en medio el sufrimiento y en el fondo no se puede hacer esto sin quitar de en medio al que sufre. Los que están unidos al misterio del dolor redentor nos dan testimonio de la vivencia de una vocación. Hablar de ello hoy en nuestro mundo escandaliza, pero en realidad genera una gran esperanza.
Entre los problemas de las personas que trabajan en la Pastoral de la Salud Méndez ha destacado que la mayor parte de los enfermos y las personas mayores están en las casas por lo que es necesario un trabajo conjunto con asociaciones: parroquias, Cáritas. Las segunda parte del trabajo de las Jornadas está la más importante: el trabajo de cada diócesis.
Entre los testimonios con los que se ha contado en las Jornada se ha contado con el del matrimonio de Alejandro y Águeda, que os ofrecemos a continuación: