- Dirigida a delegadas y delegados diocesanos de la Pastoral Obrera y del Trabajo.
- Objetivo: ¿cómo extender hoy la Pastoral del Trabajo?
📆 Sábado, 20 de mayo de 2023
⏰ 10:00 h – 16:00 h
Casa Diocesana de Ejercicios El Buen Pastor (Toledo)
Ronda Buenavista, 5, 45005 Toledo (en Google Maps)

Horarios
10:00 h Oración
10:20 h Presentación. Monseñor Abilio Martínez, obispo de Osma-Soria, responsable de la Pastoral del Trabajo de la CEE.
10:30 h Presentación síntesis de las aportaciones. Maite Valdivieso, Directora del Secretariado Diocesano de Pastoral Obrera de Bilbao y miembro del Consejo Asesor de Pastoral del Trabajo.
11:15 h Diálogo sobre avances y dificultades.
12:00 h Descanso
12:30 h Diálogo ¿qué prioridades nos marcamos para la extensión de la Pastoral Obrera y del Trabajo?
13:30 h Presentación de las conclusiones y cierre
14:30 h Comida
Conclusiones del 2º Seminario Mons. Antonio Algora
Retos de la Pastoral del Trabajo de toda la Iglesia
Delegados y delegadas de 20 diócesis y las presidencias de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), la Juventud Obrera Católica (JOC) y la Acción Católica Obrera (ACO) han participado en el 2º Seminario Monseñor Antonio Algora, en esta ocasión para dialogar sobre los retos y prioridades para la Pastoral del Trabajo en la iglesia de España.
Los Seminarios “Monseñor Antonio Algora” pretenden ser un espacio de escucha, de diálogo y de trabajo, donde desde el acompañamiento, el departamento de la Pastoral del Trabajo recoja las inquietudes de sus destinatarios, la militancia cristiana y los agentes de pastoral. Y como su nombre indica quiere ser un homenaje agradecido a quien fue un gran impulsor de la pastoral Obrera en España: Don Antonio Algora, obispo responsable de la Pastoral Obrera de la Conferencia Episcopal Española.
El seminario fue presidido por D. Abilio Martínez, obispo de Osma-Soria y responsable de la Pastoral del Trabajo de la CEE. D. Braulio Rodríguez, arzobispo emérito de Toledo nos acompañó en la comida y dirigió la bendición.
La Pastoral Obrera y del Trabajo goza de buena salud en la Iglesia de España, cuenta con 36 delegaciones diocesanas, los movimientos especializados están presentes en 63 diócesis y la iniciativa “Iglesia por el Trabajo Decente” desarrolla su actividad en 56 diócesis, además un número indeterminado de comunidades religiosas se hacen presentes y desarrollan su misión en barrios obreros.
Durante los diálogos mantenidos en el seminario se han planteado los siguientes retos:
- La necesidad de que la Pastoral del Trabajo se integre en las dinámicas parroquiales.
- Potenciar el trabajo transversal con otras pastorales.
- Coordinación entre las delegaciones diocesanas de la Pastoral del Trabajo de un mismo territorio.
- Repensar los agentes y Equipos Parroquiales de Pastoral Obrera como un servicio ministerial.
- Potenciar la extensión de los movimientos apostólicos en el mundo del trabajo. Cuidar especialmente a la JOC y su extensión, atendiendo a la realidad de los jóvenes.
- Ser Iglesia en salida acompañando las situaciones del mundo obrero.
- Acompañar la militancia obrera cristiana.
- Fomentar una formación que desarrolle la dimensión social de la fe y nos introduzca en la Doctrina Social de la Iglesia.
- Ayudar a dar visibilidad a la realidad que en cada diócesis vive el mundo del trabajo, especialmente aquellas que son fruto de la precariedad y exclusión.
- La Pastoral del Trabajo debe posibilitar el encuentro entre las organizaciones del mundo obrero y la Iglesia.
- Acompañar de manera específica a las personas trabajadoras migrantes.
- Difundir y profundizar en el significado que para los cristianos tiene el trabajo humano.
Desde el Departamento de la Pastoral del Trabajo iremos dando cauce para ir articulando cada uno de estos retos en la pastoral del trabajo de toda la Iglesia. En concreto dedicaremos las próximas jornadas, a celebrar en Ávila los días 25 y 26 de noviembre, a abordar algunos de estos retos.
Toledo, 20 de mayo de 2023



