En este momento estás viendo «Hermano migrante no estás solo»

«Hermano migrante no estás solo»

  • Categoría de la entrada:Migraciones

La Delegación diocesana de Migraciones de la Archidiócesis de Sevilla ha presentado un vídeo donde da a conocer el proyecto «Hermano migrante no estás solo».

El proyecto, que se inició hace dos años, pretende  “que cada comunidad lleve a cabo un proceso de discernimiento interno, en el que se aborde la idea sobre qué, cuándo y cómo la comunidad, en función de sus posibilidades, puede ir dando pasos concretos para poner en práctica las orientaciones del papa Francisco de acoger, proteger, promover e integrar a las personas migrantes”.

La Parroquia Nuestro Padre Jesús y San Sebastián, de Lora del Río, acogió un encuentro con inmigrantes

El pasado domingo 22 de mayo la Delegación diocesana de Migraciones organizó un encuentro sobre el proyecto “Hermano Migrante, no estás solo”, titulada: “Inmigrante: ¿Problema u oportunidad?, en la Parroquia
Nuestro Padre Jesús y San Sebastián, de Lora del Río, al que fueron invitados las otras parroquias de la localidad.
El encuentro comenzó dando la bienvenida a los asistentes, y agradeciendo a los miembros de la delegación por desplazarse a Lora del Río, por parte de Salva Diánez.

La Charla, a las 11 de la mañana, en el Templo de San Sebastián fue impartida por José Mula, en la que se instó a conocer, no el fenómeno migratorio como tal, sino los rostros, nombres, historias que se esconden tras el mismo y poder como comunidad cristiana ir derribando los muros físicos y del corazón existentes para llegar a ese “Un nosotros cada vez más grande”. Así mismo, Idrissa Diop y Khadim Ka, senegaleses de origen, quisieron compartir sus experiencias migratorias y, sobre todo, cómo fueron acogidos a su llegada a España y a Lora del Río, donde se sienten uno más entre sus vecinos, tras meses de sentirse sospechosos de no se sabe qué. La charla finalizó con un diálogo sereno y enriquecedor entre todos, y con el compromiso de continuar las orientaciones que, sobre acogida y acompañamiento, se brinda desde la
Archidiócesis.

La Eucaristía, celebrada a las 12:30 de la mañana, contó con momentos muy emotivos, destacando los cantos de Clotilde, de Burkina Faso y Lezin, del Congo Brazzaville; Así como simbología de las ofrendas. Una manta, para que todos nos convirtamos en manta que arrope y de calor a aquellos que llegan hasta nosotros. Alambre, símbolo de todas aquellas alambradas y concertinas que no sólo impiden el paso, sino que además
hieren y matan. Para que se conviertan en lazos de abrazos que acojan con ternura a todos los hermanos. No a las vallas y concertinas, no a los CIES. A la salida de la Eucaristía, y gracias a Clotilde, André y François, todos
pudieron admirar y adquirir telas y productos típico africanos, elaborados a mano. Mercadillo que se trasladó al Templo de Ntro. Padre Jesús, dónde Mame Mor, Issa y Abaas quisieron compartir un plato típico de la gastronomía senegalesa, un arroz con pescado delicioso. Ágape compartido que permitió un espacio de encuentro, amistad, vecindad y fraternidad inolvidable para todos y todas.